Javier Vélez inició su aventura rumbo al Rally Dakar 2025

5Del 3 al 17 de enero de 2025 se llevará a cabo una de las ediciones más emocionantes y exigentes del Rally Dakar. En su 47ª versión,  el automovilismo colombiano estará representado por el piloto antioqueño Javier Vélez, quien viajó este domingo 29 de diciembre a Arabia Saudita para enfrentar más de 5.000 kilómetros de tramos cronometrados, divididos en 12 etapas. Una edición que promete ser un verdadero desafío dadas las significativas novedades que traerá la competencia, empezando por una separación de rutas entre las diferentes categorías, hecho que obliga a los diferentes equipos a tener dispuesta una clara y asertiva estrategia de cara a lograr la meta final en Shubaytah.

Como es tradicional, el Dakar iniciará con un prólogo que para esta ocasión está planteado a 79 km,  29 km cronometrados,  en Bisha,  una localidad de 200.000 habitantes situada en el cuarto sudoccidental de Arabia Saudí, el cual será decisivo para definir las posiciones de salida para la primera etapa, el 4 de enero, la cual está dispuesta en forma de bucle alrededor de esta misma ciudad, para dar paso a la segunda etapa, el 5 y 6 de enero, con una especial de 958 kilómetros para motos y 971 kilómetros para autos,  prueba de dos días, otra de las novedades el Dakar 2025.

Según el director del rally, David Castera, esta etapa de 48 horas tiene como objetivo evitar que los competidores puedan beneficiarse de las huellas dejadas por los otros, haciendo más compleja la navegación.

El quinto día los competidores del “rally más duro del munco” abandonarán por fin Bisha para adentrarse en etapas maratónicas, con recorridos que no solo pondrán a prueba la resistencia física, sino también la estrategia de cada equipo. La tercera etapa, que llevará a los competidores desde Bisha hasta Al Henakiyah, será una de las más largas del rally, con 496 kilómetros de especial, seguidos por etapas que seguirán desafiando a los participantes con trazados sobre dunas, piedras y zonas de arena.

Las motos y los autos compartirán las mismas rutas en la mayoría de las etapas, pero habrá al menos cinco días en los que los caminos se dividirán. La etapa de maratón entre Al Ula y Ha’il, por ejemplo, será clave en este sentido, ya que la logística será distinta para cada categoría, y los pilotos tendrán que enfrentarse a grandes desafíos sin poder contar con la ayuda de los rivales de otras categorías.

El 10 de enero, tras una semana de competencia, por fin llegará el tradicional día de descanso para que los competidores puedan recuperarse antes de enfrentarse a las últimas etapas, que incluyen algunas de las más duras, como la etapa de 606 kilómetros desde Ha’il hasta Al Duwadimi. Después, las rutas seguirán separándose, lo que agregará aún más complejidad a la competencia.

La llegada al Empty Quarter, una de las zonas más desoladas y difíciles de navegar, será clave en las aspiraciones de los pilotos, pues allí las dunas gigantescas y el terreno arenoso pondrán a prueba la resistencia de los participantes. El rally concluirá el 17 de enero en Shubaytah, con una última etapa de 62 kilómetros que, aunque corta, no será menos desafiante. Mantener la calma, la estrategia y el coraje hasta el último kilómetro, será decisivo para los participantes.

SOBRE JAVIER Y SU PARTICIPACIÓN EN EL DAKAR 2025

JAVIER VÉLEZ-GASTON MATARUCCO – Dupla colombo-argentina en el Dakar 2024  identificada con el #323 de la categoría T3.1

Esta será la quinta participación de Javier Vélez, un empresario antioqueño de pura sepa que en abril de 2025 cumplirá los 70 años. Un apasionado por la velocidad y la adrenalina cuya aspiración para esta edición es terminar entre los 15 mejores de su categoría –  Autos – T3.1, correspondiente a los Prototipos ligeros Cross-Country. 

Vélez conducirá una UTV Can Am Maverick  X3 con un motor 1000 tricilíndrico con  220 CV de potencia (el mismo con el que ha corrido los últimos tres años, pero preparado y ajustado para esta edición), y estará respaldado por el equipo Be Racing.

Jota estará acompañado por el argentino Gastón Matarucco como su navegante, un piloto y preparador argentino que debutó en el Dakar 2019 de Perú, logrando el P13 de la general de Quads.

En las ediciones saudíes del Dakar ha tenido a su cargo varios equipos de quads, por lo que domina el terreno, la navegación y la logística de la competencia. En Argentina -además de su tarea como jefe de equipo- compite en certámenes de motos y cuatriciclos en cada ocasión que se le presenta. Para el cordobés, el mejor Dakar es el más extremo.

“Jota”, como se le conoce en su entorno, está vinculado al deporte desde hace muchos años. Le apasionan los autos y las motos. En 2018 incursionó primero en el DR 40 de Argentina y luego en el Atacama Rally de Chile 2019, obteniendo podios en ambas carreras. Animado por esos resultados tomó parte de la primera edición del SARR y logró llegar al final.

• En su debut en el Dakar 2021 con un vehículo SSV debió abandonar, aunque se reenganchó en la modalidad Experience. En 2022 finalizó en el 29º lugar de los SSV.  En la edición 2023 subió al P26 en la competitiva T3 y en la última edición – pese a distintos problemas en el vehículo- finalizó en el P21 de la Challenger.

• Durante el 2024, “Jota” compitió con buenos resultados en la categoría UTV del Campeonato de Rally Raid del Darién, y finalizó en el P5 en la clase Open Cars en el Desafío Ruta 40. También corrió el Rally de Tarrega, en Cataluña y el Rally SARR de Argentina como preparación para el Dakar 2025.

Javier Vélez:

 “En el Dakar 2024 tuvimos al menos 4 días con problemas que no fueron mecánicos, sino electrónicos.  El auto no quería andar más. Lo conectaban a la computadora y no encontraban nada. Parecía ya un tema de brujería. Logramos el P21, aunque llegamos a estar en el P13. Cuando hay fallas nunca se disfruta…”

“Creemos estar más preparados para este que será mi 5º Dakar personal, aunque la competencia con los nuevos vehículos Taurus es muy cerrada. Son autos muy rápidos y confiables. ¿El recorrido? Realmente el Empty Quarter no nos asusta. Tampoco otros terrenos mientras el auto esté bien. Estaríamos muy satisfechos de llegar dentro del Top 15 y satisfechos a secas si lo hacemos en el Top 20.”

PALMARÉS:

2024:

  • Dakar: puesto 21 T3.1 Challenger
  • SARR: Fallas Mecánicas retiro
  • Rally Ciutat de Tarrega: 3o puesto
  • [Rallies en Colombia: 1o puesto

2023: 

  • Dakar: puesto 26 T3 prototipos ligeros
  • SARR: 14o en la general y 11o en la clase T3.1
  • Gran Rally Raid Andino de Colombia: 1o en la categoría SS4
  • DR 40: 3o en la clase T4 Open Cars

2022 

  • Dakar: puesto 29 SSV
  • SARR: 18o en la clase T3.1 y 34o en la general
  • Rally de Andalucía: 14o en la clase T3

2021 

  • Dakar: Terminó en Dakar Experience
  • Rally de Marruecos: 9o en la clase T3 y 45o en la general
  • Rally Darien: 1o puesto

2020 

  • SARR: 6o en la clase T3.2 y 29o en la general
  • Rally Darien: 2o puesto

2019 

  • Rally de Atacama: 3o en la clase SSV.
  • Rally Darien: 3o puesto

2018 

Desafío Ruta 40: 3o en la clase T3N

Janeth Cifuentes

Comunicaciones FCAD

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

NOTICIAS RECIENTES

Un poco más...

Tweets...

También podría interesarte...

Intensa actividad tuvo Tatiana Calderón en el previo de las 24H de Daytona
19Ene

Intensa actividad tuvo Tatiana Calderón en el previo de las 24H de Daytona

Intensa actividad tuvo Tatiana Calderón en el previo de las 24H de Daytona Una intensa actividad tuvo la piloto colombiana de Escudería Telmex Claro Tatiana Calderón, y su equipo el fin de semana en el Roar Before, jornada preparatoria para la edición 63 de las 24 Horas de Daytona, a…

Con agridulce sabor cierra Javier Vélez la participación en su quinto Dakar
17Ene

Con agridulce sabor cierra Javier Vélez la participación en su quinto Dakar

Con agridulce sabor cierra Javier Vélez la participación en su quinto Dakar El piloto colombiano Javier Vélez finalizó este viernes su quinta participación en el Rally Dakar, competencia que deja un sin sabor para el rallista antioqueño, quien a pesar de haber logrado los mejores resultados de su historia en…

Tatiana Calderón participará este fin de semana en el Road Before 24H de Daytona del IMSA
15Ene

Tatiana Calderón participará este fin de semana en el Road Before 24H de Daytona del IMSA

Tatiana Calderón participará este fin de semana en el Road Before 24H de Daytona del IMSA Este fin de semana se encenderán los motores en la pista de Daytona con los entrenamientos para la edición 63 de las 24 Horas de Daytona, prueba del IMSA que se disputará del 23…

Motor fundido deja a Javier Vélez fuera de competencia en el Dakar 2025
12Ene

Motor fundido deja a Javier Vélez fuera de competencia en el Dakar 2025

Motor fundido deja a Javier Vélez fuera de competencia en el Dakar 2025 Tras una gran participación en lo corrido de la edición 2025 del Rally Dakar, el piloto colombiano Javier Vélez debió abandonar este domingo 12 de enero en el inicio de la etapa 7 de las 12 que…

También puedes explorar...