Para la carrera la delegación venezolana inscribió entre otros autos un Ferrari 250 GT 14 Louvers de Armando D´Ambrogio, ganador de las 6 Horas de Bogotá, y un Fórmula Junior Stanguellini con motor Fiat de 1.100 c.c. de Lino Fayen.
En las categorías pequeñas también hubo novedades de parte de los peruanos con un Alfa Giullia 1600 Zagato Coda Tronca de Miguel Navarro, el MG B Twin Cam de Enrique Lastres, y un pequeño BMW Coupé 700 de Jorge Salmón. Por Ecuador se presentó Fausto Morello con un Mini Cooper.
Colombia tuvo una destacada escuadra pero fueron el Fórmula Caribe Peugeot 1600 de Guillermo Pieschacón y el Porsche 356A Speedster Carrera de Fernando Cortés Boshell, los mejores exponentes.
Los pilotos extranjeros fueron muy destacados, en especial el venezolano Fayen con su Fórmula Junior Stanguellini, quien compitió fuertemente con el Fórmula de Guillermo Pieschacón, pero este último se quedó sin gasolina por una tapa floja del tanque, lo cual ayudó para que Fayen se quedara con los máximos honores de la prueba con un total de 40 vueltas al circuito y un registro de 1:14.11, y un promedio de velocidad de 87, 351 km/h.
Al final, otro de los favoritos de los internacionales, el Ferrari 250 GT 14 Louvers de Armando D´Ambrogio, tampoco pudo brillar pues una de sus puertas, que había sido reparada en Bogotá tras un incidente en las 6 Horas, se le abrió varias veces durante la carrera.
Los ganadores de este, que quedará inscrito en la historia de nuestro automovilismo como el último Circuito San Diego en Bogotá, fueron José Luis Aguia (Peugeot) en Turismos de Serie , Clase de 2.500-4.000 c.c., con una velocidad promedio de 69, 721 km/h; en la Clase 4.001 c.c. en adelante, Iván Jiménez (Ford) con un promedio de 74,292 km/h; en Mecánica Nacional, de 2.001 c.c. en adelante, Cristos Papadópulos (Papadópulos Special) con un promedio de 83,541 km/h; en Turismo de Serie de 851 a 1.300 c.c., Gustavo Matallana (D.K.W.), con un promedio de 78,960 km/h; en la Clase 1.301-1.600 c.c., el ecuatoriano Fausto Morillo (Austin Mini Cooper), con un promedio de 68,008 km/h; en Turismo Mejorado de 0 a 850 c.c. Daniel Cammaert (Morris Minor), con un promedio de 69,047 km/h; en Gran Turismo, de 1.301-1.600 c.c., el peruano Enrique Otoya (Alfa Romeo), con un promedio de 75,785 km/h; en la Clase de 1.601 -2000 c.c., el también peruano Miguel Navarro (Alfa Romeo), con un promedio de 83,55 km/h; en la Clase 3, de 3.001 c.c. en adelante, Alberto Levy (Jaguar) con un promedio de 76,005 km/h; en Sport Libre Especial, ganó el venezolano Armando D´Ambrogio (Ferrari 250 GT), con un promedio de velocidad de 82, 612 km/h, y en la máxima categoría, la de los Autos Fórmula, el ganador fue el venezolano Lino Fayen, con un promedio de velocidad de 87, 351 km/h.
De esta manera esta afamada prueba que por cerca de una década se disputó en las calles del centro de Bogotá vería su fin con la realización de su novena versión, pues las autoridades del Distrito no otorgaron más los permisos necesarios para su realización por la congestión que generaba, para entonces estas vías ya albergaban un importante tráfico capitalino.
Ver galería fotográfica aquí: https://www.facebook.com/media/set?vanity=fedeautos…
La prueba se reanuda, pero ahora en la pista del Autódromo de Tocancipá:
En 1995 el Club Los Tortugas decidió retomar la organización de la prueba y fue entonces cuando la llevó al Autódromo de Tocancipá con nutrida participación de autos, pilotos, y aficionados.
En su primera versión en el Autódromo de Tocancipá participaron 130 vehículos, entre los cuales se recuerda el Porsche 56 original conducido por Luis Esguerra Urrea; la “Rana”, un auto con chasis y motor DKW fabricado por Álvaro Vargas; un MG TC modelo 49, primer auto deportivo traído al país por el español Juan Riu, conducido entonces por Mauricio Pardo.
Mercedes Benz, MG, Chevrolet Corvette, Chevrolet Camaro 350, Corvette Sting Gray modelo 65, Ford Mustang Cobra, Jaguar, XKE V12, Porsche 911, BMW 1965, un Ferrari F365, y un AC Cobra, Alfa Romeo Spyder, Datsun 240, Mini Cooper, Alfa Romeo 2.600, Volvo 1.800, Peugeot 504, Triumph GT6, Alfa Romeo Giluetta, 1.300, Ford Modelo T, BMW 2.002 y un Fiat 1.600, fueron otros de los bólidos participantes de la San Diego en sus inicios en pista.
En esta ocasión el Club Los Tortugas repartió los autos participantes por categorías de acuerdo con sus condiciones técnicas para cumplir con un recorrido de cinco series de cinco vueltas cada una por el circuito de 2.040 m del Autódromo de Tocancipá.
Los ganadores de la carrera fueron:
Serie 1 – Thomás Steuer
1. Eduardo Rojas, Camaro
2. Juan Tirado, Porsche
3. Carlos Figueroa, Porsche
4. Robert Kunzel, Ford Mustang
Serie 2 – Periodistas del Automóvil:
1. Mauricio Tirado, Porsche
2. Jaime Galán, Porsche
3. Rafael Esguerra, Porsche
4. Juan Raúl Solórzano, Porsche
Serie 2 -Antonio Izquierdo “A”:
1. Camilo Steuer, BMW
2. Carlos Uribe, Alfa Romeo
3. Carlos Campuzano, BMW
4. Manuel Lince, Alfa Romeo
Serie 2 -Antonio Izquierdo “B”:
1. Luis Genaro Rico, Mini
2. Víctor Duque, Mini
3. José Clopatofsky, Mini
4. Adel Kassem, Mini
Serie 2 – Mario Torres Rico:
1. Cristian París, Mercedes
2. Arturo Posada, Mustang
3. Cristian Madzen, Mercedes
4. José Ortíz, Corvette
Serie 3 – Fernando Cortés:
1. Iván Jiménez, Porsche
2. Fernando Cortés, Porsche
3. Luis Esguerra, Porsche
4. Juan Raúl Solórzano, Ford Thunderbird
Serie 3 – Alberto Mora
1. Honorato Espinosa – Fiat
2. Andrés García – Porsche
3. Diego Muñoz, Alfa Romeo
4. Gabriel Fuentes, MG
Serie 4 – Federico Mora
1. Manuel Lince, Peugeot
2. Robert Moore, MG
3. Arturo Vayda, Triump
4. Mauricio Rozo, Ford
Serie 4 – Juan Rui
1. Jorge Cortés M., Ford
2. Germán Ortega, Ford
3. Jorge Salgado, AC
4. Mauricio Pardo, MG
Serie 4 – Mini Cord
1. Juan David Flórez
2. David Velilla
3. Jorge Benicore
4. Horacio Perry
Serie 4 – Pepe Obregón
1. Camilo Steuer, MG
2. Ronaldo Seward, MG
3. Gonzalo Gutiérrez, MG
4. Ricardo de Castro, MG
*Escrito realizado gracias a la colaboración del Club Los Tortugas, basados en la información contenida en la segunda edición de su libro “60 Años Club Los Tortugas” escrito por el investigador y periodista Jorge Salgado. q.e.p.d.
Fotos: libro “60 Años Club Los Tortugas” JS
ENTREGAS ANTERIORES HISTORIA DEL AUTOMOVILISMO COLOMBIANO AQUÍ: https://fedeautos.co/historia-del-automovilismo-colombiano/