Primeros Circuitos Automovilísticos-Años 50

Circuito Ciudad Universitaria

Febrero de 1952

En febrero de 1952 el Moto Club de Colombia, fundado en Bogotá en 1929 por Victor Bessudo y Bernardo Tiphaine, y reactivado a inicios de los 50, realiza su segunda carrera llamada “Circuito Ciudad Universitaria”, que se disputó por las vías internas de la Universidad Nacional de Colombia, la novedad para esta versión fue que no sólo participaron motocicletas sino que se sumaba al espectáculo una carrera de autos.

Una competencia a 30 vueltas en la que participaron 5 automóviles: 4 MG tipo TD conducidos por Daniel Rebolledo, Antonio Izquierdo, Frank Mejía, y Pedro Olarte, de la ciudad de Medellín; y un sedán Austin A 40 traído de Inglaterra por el arquitecto bogotano Hernando Pinzón.
Asistieron unas 20.000 personas a observar el espectáculo con triunfo para Frank Mejía en su MG.

Circuito privado inauguración Club Los Tortugas

Mayo 1° de 1954 Granja Infantil Padre Luna-Madrid-Cundinamarca.
El Club Los Tortugas se fundó en febrero de 1954 por iniciativa de Juan Riu Ochoa, tras la disolución el Motor Club Colombia, iniciando actividades con paseos y salidas familiares con el objetivo de usar y disfrutar sus automóviles, pero fue en mayo de 1954 cuando realizaron su primer evento automovilístico con carácter de competencia. Un circuito en tierra, en los terrenos de las granjas infantiles del Padre Luna, en el municipio de Madrid-Cundinamarca, en con una longitud de 1 km con cuatro curvas cerradas.

Los participantes cumplieron con dos tipos de pruebas, una contrarreloj individual que iniciaba con un giro de impulso y luego dos vueltas cronometradas; y otra de persecución por parejas, divididos en tres categorías: A- Hasta 1.250 c.c., para MG, TD y TF y similares; B- Vehículos de hasta 2.000 c.c. C) Más de 3.000 c.c., competencias que se convirtieron en la base para organizar futuros eventos por parte del Club.

En la prueba cronometrada los ganadores fueron:

En la categoría 1.250 c.c. Bud Weltscheff con 1’ 8” segundos; seguido por Jaime Tobón con 1´10”, y Frank Mejía con 1´14”; en la categoría 2.000 c.c. ganó José María Obregón con 1´ 6”, seguido por Rafel Obregón con 1´8”, y Guillermo Pignalosa con 1´8” 012; en los 3.000 c.c. en adelante el triundo fue para Daniel Rebolledo con 1´6”; Thomas Steuer 2° con 1´8” y Gabriel Herrera con 1´8”.
En el absoluto el triunfo fue para Thomás Steuer con 1´4”; 2° José María Obregón con 1´4” y 3° Daniel Rebolledo 1´4” 012.
En la prueba de persecución Francisco Piccino venció a Jaime Tobón; Bud Weltscheff venció a Frank Mejía; José María Obregón le ganó a Rafael Obregón, Gustavo Piquero a Guillermo Pignalosa y Thomás Steuer a José María Obregón.
La señorita “Tortugas Mayor” fue la encargada de entregar los trofeos a los ganadores, dando cierre de lujo a una exitosa competencia que se convertiría en modelo para sus eventos futuros.

Circuito Bella Suiza

Tras el éxito alcanzado por el naciente Club Los Tortugas en el evento privado realizado en la granja del Padre Luna, en el mismo año (1954), los organizadores promueven otro para autos deportivos, pero esta vez con la presencia de público, y es así como realizan una competencia, de nuevo en terrenos privados, y el escenario escogido fue la urbanización Bella Suiza, al nororiente de Bogotá, en la zona de Usaquén, a la altura de la calle 127 con la carrera 7ª , para entonces conocida como carretera central del norte, un trazado en recebo que recibió varios autos sport los cuales se dividieron en tres categorías, tratando de ajustarlas un poco respecto a la anterior competencia con el fin de buscar mayor equilibrio entre los competidores.

En esta ocasión participaron en la categoría MG hasta 1.250 c.c. Jaime Uribe, Thomás Steuer, Alfonso Roca, Guillermo Clopatofsky, y Jorge Martínez, con triunfo para Alfonso Roca.

En la categoría de Autos de 1.400 a 2.500 c.c. se inscribieron Rafael Obregón en un Allard, Bernardo Jaramillo en un Porsche; y Gustavo Piquero en un Triumph y Francisco Paccini en un Triumph, ganador de la jornada.
Y en una tercera categoría, con más de 2.500 c.c. se enfrentaron tres Triumph, en manos de Fabio Echeverri, Guillermo Pignalosa y José María Obregón, ganador de la prueba.

En otra de las pruebas, al parecer una de las más emocionantes de la jornada, se enfrentaron Jaime Tobón, en un Austin Halley; Daniel Rebolledo, César Jaramillo, y Julio Rebolledo, los tres en Jaguar; y Benito Paccini en un Ford. Daniel Rebolledo ganó la competencia.
Para finalizar se enfrentaron los diferentes ganadores en una prueba con hándicap y el triunfo fue para Alfonso Roca.

*Escrito realizado gracias a la colaboración del Club Los Tortugas, basados en la información contenida en la segunda edición de su libro “60 Años Club Los Tortugas” escrito por el investigador y periodista Jorge Salgado. q.e.p.d.

Fotos: libro “60 Años Club Los Tortugas” JS qepd.

ENTREGAS ANTERIORES HISTORIA DEL AUTOMOVILISMO COLOMBIANO AQUÍ: https://fedeautos.co/historia-del-automovilismo-colombiano/

 

Reconstruyendo la Historia...

Janeth Cifuentes M.

2020

ENTREGAS ANTERIORES...

Primeros Circuitos Automovilísticos-Años 50
05Mar

Primeros Circuitos Automovilísticos-Años 50

Primeros Circuitos Automovilísticos-Años 50 Circuito Ciudad Universitaria Febrero de 1952 En febrero de 1952 el Moto Club de Colombia, fundado en Bogotá en 1929 por Victor Bessudo y Bernardo Tiphaine, y reactivado a inicios de los 50, realiza su segunda carrera llamada “Circuito Ciudad Universitaria”, que se disputó por las…

Historia del Automovilismo Colombiano: Circuito San Diego-Parte 2
21Feb

Historia del Automovilismo Colombiano: Circuito San Diego-Parte 2

Historia del Automovilismo Colombiano: Circuito San Diego-Parte 2 El Circuito San Diego nació a inicios de los años 50 con la organización del Club Los Tortugas. Se corría por las céntricas calles de la capital de la República, en el sector de San Diego, en los alrededores de la Plaza de…

Gran Premio Boyacá
17Feb

Gran Premio Boyacá

Gran Premio Boyacá 1952-1953 En 1952 y 1953 la vía Bogotá – Sogamoso fue el escenario perfecto para la realización de una significativa prueba de velocidad llamada Gran Premio Boyacá. Por aquellos tiempos este trazado se caracterizó por ser uno de los de mejor estado para la realización de una prueba automovilística de…

Fedeautos celebró su aniversario número 50
10Nov

Fedeautos celebró su aniversario número 50

Fedeautos celebró su aniversario número 50 Con la presencia de varios invitados especiales, ex presidentes y ex directivos de Fedeautos,  presidentes y directivos de los clubes adscritos, socios y directivos de Autódromos S.A.,  miembros del actual Comité Ejecutivo de la FCAD, autoridades deportivas y técnicas, pilotos nacionales e internacionales, del presidente del…

También puedes explorar...